La Isla de los Museos es una isla en la que están concentrados varios de los museos más importantes y populares.
Es además, una zona de las más visitadas de la capital berlinesa y que atrae a miles de turistas cada día.
Los Museos que forman la isla
En la historia de esta isla, hay que tener bien en cuenta la idea del rey Federico Guillermo IV de Prusia.
En el año 1.841, tomó la decisión de crear un barrio que estuviese dedicado a la ciencia y al arte, que después tuviera varios museos.
Esta era una manera de mostrar al pueblo llano, los objetos y obras de arte de las familias nobles de más renombre, para que se hiciese más popular el conocimiento del arte.
Por último, debes saber que si tienes la Berlin City Pass podrás hacerte con grandes descuento en tu visita y no tendrás que esperar colas.
Museo Antiguo de Berlín
Este museo fue uno de los primeros que fueron levantados en la ciudad.
Su construcción data de comienzos del siglo XIX y se encuentra a espaldas del Castillo de Berlín, que ya no existen.
El objetivo que tenía este museo era que en él se albergaran las obras de arte de varios palacios y castillos como el de Postdam o Charlottenburg.
Museo nuevo
Este museo se acabó de construir en el año 1.859 bajo las directrices del arquitecto August Stüler (el mismo que se ocupó de la Galería Nacional Antigua).
Después de la guerra quedó casi totalmente reducido a cenizas, como el resto de museos de la zona.
No fue hasta 2.009 que fue de nuevo inaugurado con las mismas dimensiones y estilo que el original.
Aquí podrás encontrar una gran muestra de arte egipcio, oriental y del mundo antiguo, destacando la cabeza de Nefertiti.
Museo Bode
Este museo se abre en 1.904, situado en la zona más al norte y es de fácil reconocimiento, puesto que tiene una parte superior de color rojizo.
El Museo se cerró en el año 2.000 para reconstruirlo y fue abierto de nuevo en 2.006.
En él se pueden disfrutar de todo tipo de expresiones artísticas de la época antigua.
Galería Nacional Antigua
Esta galería finaliza su construcción en 1.876 en la isla de los museos, bajo las órdenes del arquitecto alemán Stüler.
Estaba galería se hizo para mostrar la gran muestra de arte que había donado un importante banquero de la época. Poco a poco fueron llegando nuevas obras de arte hasta convertirse en una de las mejores muestras de todo el país.
El edificio quedó casi destruido después de los bombardeos de la guerra, aunque hace unos 20 años fue restaurado y abierto al público.
Museo de Pérgamo
Este museo fue el último en acabarse, concretamente en el año 1930.
En él hay construcciones y ruinas prácticamente intactas como por ejemplo:
- El famoso altar de la ciudad de Pérgamo
- La Puerta de Ishtar en la región de Babilonia
- La puerta que se encontraba en el mercado de Mileto
Todas ellas son originales, por lo que su valor es incalculable.
¿Cómo llegar a la isla de los museos?
La mejor opción es utilizar el transporte público de la ciudad, pudiendo usar cualquiera de los siguientes métodos:
- La parada de metro que mejor queda es la de Friedrichstraße.
- Tren: Al igual que en el caso del metro, la estación más próxima es la de Friedrichstraße, por la que pasan varias líneas.
- Bus: Las paradas más cercanas son las de Straatsoper, Lustgarten y Friedrichstrasse.
TIP: Con la tarjeta WelcomeCard de Berlín no tendrás que pagar en el transporte público de la capital alemana, una gran opción si haces un viaje de varios días.
Historia de la Isla de los Museos
En tiempos de la Edad Moderna (entre los siglos XV y XVIII), las colecciones que tenía la burguesía se veían como un orgullo nacional, demostrando gran sabiduría.
Este fue el espíritu con el que se abrieron los primeros museos de carácter público en el siglo XVIII.
En la Prusia de Federico Guillermo II, él fue importante a la hora de que se construyera el Museo Antiguo, que fue el primero que abrió sus puertas en 1.830.
El museo lo diseñó Karl Friedrich Schinkel, que era un arquitecto destacado de aquel tiempo en Prusia.
Tres décadas después, se le une el Museo Real Prusiano, al que hoy se le conoce como Museo Nuevo.
Además, en el año 1.876 finalizaron las obras de la Antigua Galería nacional.
Los dos últimos museos de la Isla se construyeron a principios del siglo XX.
Estos dos museos son:
- Museo del Emperador Federico, al que se le conoce como el Bode-Museum, que fue abierto en 1.904.
- Museo de Pérgamo en el año 1.930.
La llegada de la guerra hizo que una gran parte de la Isla de los Museos quedara dañada y el Museo Nuevo en estado ruinoso.
En tiempos de posguerra, la Isla de los Museos estaba en la zona Oriental. Las labores de reconstrucción las comenzó en la RDA, aunque el precisamente este museo se quedó en ruinas.
En el año 1.999, una década después de que cayese el muro de berlín, el consejo de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano, se llego a establecer un plan para la renovación de los museos. En este plan, se establecía la reconstrucción del Museo Nuevo, así como restaurar todos los demás.
Se planeó también integrar los edificios individuales más próximos, para que así fueran parte de un solo conjunto, estando conectados bajo tierra gracias al Paseo Arqueológico. Para ello se toma el Museo del Louvre en París, teniendo el conjunto entero una sola entrada, esta tiene previsto inaugurarse en 2.018 y se llamará Jamés-Simon-Galerie.
Después de repasar cada uno de los museos que está presente en esta isla, puedes imaginar las razones por las que es una de las partes más importantes cara al turismo en la capital alemana.
Si te gusta el arte, es un lugar imprescindible si estás en la ciudad y en esta isla están algunas de las obras artísticas más importantes del mundo, ya que tanto lo atesorado en época prusiana como ya como Alemania, ha sido mucho y de destacada importancia.
Así que te recomendamos encarecidamente la visita, que además se beneficia de las reconstrucciones y renovaciones realizadas en los últimos años que han dejado esta zona sencillamente magnífica.
Esperamos que si visitas la Isla de los Museos disfrutes del recorrido, un lugar que causa una profunda huella al que lo visita por el arte de incalculable valor que atesora.