Berlín, como estás pudiendo ver tiene multitud de lugares interesantes.
En este caso queremos hablar de una experiencia bastante interesante que se aleja un poco del típico turismo de lugares evidentes.
Estamos hablando de un viaje a través de la historia de lugares ocultos de la ciudad.
Como bien sabrás, la ciudad berlinesa fue epicentro del Tercer Reich, siendo uno de los objetivos más importantes por los bombardeos del lado aliado en la Segunda Guerra Mundial. Los búnkeres eran una de la mejor manera de salvar la vida.
Al principio de la contienda, Hitler dejó claro que no iba a permitir que se bombardeara Alemania, pero cuando el rumbo de la guerra se torció para Alemania, comenzaron a construir búnkeres en todo el país para defenderse de los bombardeos.
Una vez pasada la guerra ni la República Federal de Alemania, ni la República Democrática de Alemania, invirtieron dinero en la creación de nuevos o en prepararlos convenientemente para un posible ataque nuclear, algo que era casi imposible al ser una ciudad que estaba dividida.
Visitar los búnkeres
Todo esto lo gestiona hoy en día la organización independiente Berliner Unterwelten.
En los tours que se realiza en el Berliner Underwelten Museum, se cuenta con un colaborador que nos va guiando por el interior de uno de los búnkeres que se encuentran debajo del subsuelo de la hoy capital germana.
En estos tours se puede conocer como se usaron los búnkeres en la guerra, quienes los usaron y quienes consiguieron meterse en su interior en los últimas días de la guerra cuando Berlín fue duramente bombardeada.
Existen muchas historias sobre los sucesos que ocurrían en estos búnkeres y muchas os las contarán.
Recomendamos que la reserva de la entrada se haga con tiempo de antelación para así poder ir en el grupo que más nos interese.
Existen varios tours de Berliner Unterwelten
No hay un solo tour, por lo que depende del día que hagas la excursión, variará la manera de recorrerlo.
- Recorrido clásico
En este recorrido, visitas dos búnker, comienzas por uno contra bombas atómicas y concluyes con un bunker contra todo tipo de aviones de guerra.
- Mundos en tinieblas
Los ataques que venían en forma de bombardeos dejaron pocas partes de Berlín sin daños.
En esta visita se puede ver uno de los pocos búnkeres que está realmente intacto, viendo como llevaba su vida cotidiana la gente que se aglomeraba dentro simplemente para sobrevivir.
- Torres defensivas
Los nazis tomaron la decisión de abordar la construcción de una serie de torres anti aviones como sistema defensivo de la capital.
En la visita que hacen en el tour, se pasa por dos de estos sistemas y nos contarán como funcionaban.
Aquí se explican todas esas vivencias de las personas que querían escapar de la Alemania comunista mediante túneles y pasadizos por debajo del muro.
Algunas fueron fructíferas mientras que otras acabaron de la peor forma posible.
Los mundos subterráneos de Berlín
Para Hitler, su arquitecto favorito era Albert Speer, al que se le conocía como el primer arquitecto del Tercer Reich.
Era un destacado dirigente de la Alemania Nazi. Hitler apadrinó a Speer e hizo de él uno de los ideólogos de la arquitectura del nacionalsocialismo.
En los primeros meses de 1.937, Hitler lo nombró Inspector General de Construcción, lo que le daba la categoría de Secretario de Estado.
A él se le encargó reconstruir Berlín, que tenía que que ser la capital ideal de un estado supra-germano.
La reforma que realizó del estado olímpico o la nueva Cancillería, están entre algunos de los proyectos más sonados que realizó.
Del resto de los edificios que en un principio estaban planeados para Berlín, podríamos decir que casi ninguno se pudo construir. Lo que se quería era realizar una organización de la ciudad en un bulevar central de cinco kilómetros.
Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, se complicó la finalización de estos ambiciosos proyectos, aunque hasta unos años después no los abandonó Hitler.
Además de todo esto, se encargó de construir otras cosas más prioritarias según se iba desarrollando la guerra.
Se construyeron bunkers civiles y militares, campos de concentración, fábricas de armas. etc. Speer terminó siendo Ministro de Armamento y Guerra a partir del año 42.
¿Merece la pena Berliner Unterwelten?
Esta empresa llamada Berliner Unterwelten (Mundos Subterráneos de Berlín), tiene a gala ser independiente y no depender del estado alemán.
Desde 1.999, da visitas guiadas con regularidad al interior de las estructuras del subsuelo de Berlín.
Están situadas de forma estratégica en los alrededores de la estación de Gesundbrunnen.
Las visitas se extienden a varios complejos subterráneos que no dan acceso al público. Se suelen hacer recorridos con regularidad en varios idiomas cada semana.
Todo comenzó en 1,997, cuando un grupo de aficionados se unió para explorar el subsuelo de la ciudad, donde han realizado una importante labor de investigación y documentación de instalaciones secretas que permiten el acceso público a algunas de ellas con fines culturales de todo tipo.
Estamos ante una asociación que ha conseguido descubrir muchas estructuras subterráneas casi en el olvido. Entre los miembros que la componen están académicos de muchas ramas, así como artesanos, profesores, etc.
Si quieres conocer otro Berlín y realizar una visita de esas que se quedan más en la memoria que muchos museos, desde luego que te recomendamos la visita de Berliner Unterwelten.
Muchas veces nos limitamos a ver lo típico de las ciudades y prescindimos de lugares curiosos, en este caso casi podríamos decir que es una visita no solo especial, sino de esas que se quedan en la memoria.